Como recordamos el 1 de julio entró en vigor la versión más reciente de facturación eléctronica 3.3 y aunque sea el 1 de diciembre cuando tengamos que que emitir la nueva versión, es importante no dejar todo al último. Y comenzar a investigar los cambios y que herramientas que nos serán útiles.
A continuación te explicaremos brevemente de que se tratan estas funciones.
Nuevos dos tipos de comprobantes:
A los comprobantes ya existentes de ingreso. egreso y traslado se le añadirán los siguientes dos tipos:
Recepción de pagos: su labor es facilitar la conciliación de facturas en relación a tus pagos.
Nómina: el cual se emite por los pagos realizados debido a remuneraciones de sueldo, salarios y similares; como una factura de egresos.
Validación:
Para poder timbrar tu factura es necesario que estén correctamente contestados todos los campos como el de régimen, fecha, número de RFC etc. Con cualquier inconsistencia entre la base de datos del SAT y los campos la factura no podrá ser timbrada.
Impuestos y descuentos
En la versión 3.3 los registros impuestos se identificarán según sean ISR, IVA o IEPS así como el tipo de factor. Se validará que cada impuesto coincida con la base de datos del catálogo
Los descuentos se integrarán por cada uno de los conceptos y se tendrán que ubicar al producto o servicio en la división correspondiente así como en la clase y subclase.
Recepción de pagos
Este comprobante es nuevo y se emitirá sólo cuando se realice el pago de una factura en parcialidades o de manera diferida. Dicha factura podrá emitirse por cada pago recibido siempre y cuando correspondan a un mismo receptor.
Te recordamos que Global Soft desarrolló Gestión Corporativa, la herramienta que necesitas para tener tu facturación en orden de una manera ágil y eficaz, ya contamos con todas las actualizaciones requeridas por el SAT como puedes ver en las siguientes pantallas.
Para más información sobre la facturación electrónica consulta:
http://m.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/Anexo_20_version3.3.aspx