Saltar al contenido

Mujeres que revolucionaron la informática e hicieron historia

En el marco del día internacional de la mujer, conmemoramos cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre, por esta razón en GlobalSoft queremos recordar a grandes mujeres que hackeron los estereotipos de género en temas de ingeniería de software, inteligencia artificial y ciencia de datos, marcando el antes y después de la historia de la informática. 

Ada LoveLace – La primera programadora del mundo

Pionera en la informática, Ada LoveLace fue una aristócrata que se adelantó a su tiempo al desarrollar el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina analítica, la de Babbage.
Durante los años de 1970 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, desarrolló el lenguaje de programación Ada en honor a Ada Lovelace.

Joan Clarke – La hacker que descifró el código nazi

Criptoanalista y numismática británica que trabajó en Bletchley Park durante la Segunda Guerra Mundial. Joan Clarke fue la única mujer que trabajó en el equipo del matemático Alan Turing en el proyecto Enigma, desencriptó las comunicaciones secretas de los nazis.
Gracias a sus aportes fue nombrada como miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE), en 1946.

Kathleen Booth- Inventora del primer lenguaje ensamblador del mundo

Ingeniera matemática, diseñadora informática, pionera y autora. Escribió el primer Lenguaje ensamblador y diseñó el código de ensamblado y autocode para los primeros sistemas de computadoras del Birkbeck College.
Ayudó a diseñar tres diferentes computadoras operativas del mundo, la ARC, SEC, y APE(X)C, además, junto a su marido Andrew Booth, señalaron la Inteligencia Artificial como una posibilidad futura de las máquinas informáticas

Mary Kenneth Keller – Monja Informática

Monja de las Hermanas de la Caridad. Fue la primera persona en Estados Unidos en recibir un Doctorado (PhD) en Informática. Trabajó como programadora en el laboratorio de Ciencias Informáticas, en la creación de un lenguaje de programación super popular: BASIC
Fundó y dirigió el Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad Clarke en Iowa, escribió cuatro libros sobre informática y fue una de las fundadoras de ASCUE (Asociación para el uso de ordenadores en educación).

Radia Joy Perlman – La Madre de Internet

Creadora de software e ingeniera de redes, experta en seguridad, más conocida como la Madre de Internet. Actualmente trabaja para Dell EMC en Seattle, Estados Unidos, y anteriormente estuvo trabajando para Intel, para la que consiguió más de 47 patentes.
Inventó el Spanning-Tree-Protocol, que transformó Ethernet de una tecnología limitada a unos pocos cientos de nodos a una tecnología que permitió crear grandes redes.

Margaret Hamilton – La mujer que llevó al hombre a la luna

Científica computacional, matemática e ingeniera de Software. Fue directora de la División de Ingeniería de Software del Laboratorio de Instrumentación del MIT, donde con su equipo desarrolló el software de navegación "on-board" para el Programa Espacial Apolo.
La mujer que acuñó el término “ingeniería de software”. La persona que evitó el desastre durante el aterrizaje del Apolo XI. Margaret Hamilton, la primera ingeniera de software.

Grace Hopper – La militar que inventó el COBOL

Conocida como “Amazing Grace”, es considerada como la precursora del lenguaje COBOL (Common Business-Oriented Language).
A ella se le atribuye el término “bugs” en referencia a un error de programación, ya que mientras trabajaba, un circuito comenzó a funcionar mal. Usando una pinza, un investigador detectó el problema: una polilla.

Hedwig Eva Maria Kiesler – La actriz que inventó el WIFI

Conocida en Hollywood como Hedy Lamarr, fue una reconocida actriz e ingeniera austríaca, poseía una mente prodigiosa para los inventos y algunos de sus descubrimientos han terminado siendo piezas clave de tecnologías que hoy usamos a diario como el Bluetooth, el WiFi o el GPS.
Fue coautora de diseñar y patentar un generador de frecuencias concebido inicialmente para generar una señal portadora de frecuencia variable que pudiera servir como sistema de control remoto indetectable para dirigir torpedos.

El 8M, declarado oficialmente por la ONU en 1975, se reivindica a todas las mujeres y la igualdad completa de derechos. Hoy en día cada vez más mujeres ‘developer’ se abren paso en un sector tradicionalmente dominado por el género masculino. En GlobalSoft somos conscientes de esta nueva era, así como estas mujeres inspiradoras, con nosotros, puedes crear tu propio legado, ¡Hay cabida para todo tipo de perfiles!