En este artículo quiero explicarte por qué las soluciones de Software Libre son una alternativa sencilla, viable y económica para la transformación digital de las PYMES y microempresas y cómo obtener sus beneficios.
Hoy en día, en un ambiente lleno de soluciones y alternativas tecnológicas, algunas asequibles y otras no tanto, los dueños y gerentes de las empresas se encuentran inmersos en una toma de decisiones compleja que puede llegar a ser muy costosa.
En una realidad basada en tecnología es complicado decidir, tú como dueño, el ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿dónde?, es decir, ¿cómo empezar?, ¿en dónde comprar?, ¿cuándo se necesita?, entre otras. En la mayoría de los casos (si no es que en todos) los asesores son vendedores y sus opiniones son parciales, así como también en muchas otras industrias los vendedores son patrocinados por las marcas, por lo que se crea más complejidad.
En el mundo de la tecnología existe un universo paralelo que no se rige por intereses económicos o al menos no por intereses tan evidentes como los del software propietario. El universo del Software Libre busca generar soluciones que apoyen a las empresas pequeñas, medianas o incluso grandes bajo un modelo que no busca monetizar por el producto en sí mismo.
Existen un sinnúmero de soluciones enfocadas a cada uno de los sectores, desde aplicaciones para vendedores y herramientas de ofimática, hasta complejos sistemas administrativos, todas ellas con la particularidad de ser “gratis”.
¿Pero, por qué es gratis?
La mayoría de las personas con las que he conversado sobre este tema no entienden porqué el Software Libre no cuesta. A continuación trataré de explicarlo un poco.
El Software Libre es generado por comunidades de desarrolladores, que generalmente comienzan como pequeños proyectos individuales, que son potencializados por cientos o miles de personas que brindan aportaciones tanto económicas como de conocimiento, para tener una herramienta que cumpla con una o varias necesidades.
Si bien, la palabra “Libre” no es necesariamente sinónimo de “Gratis” (esta confusión se deriva de la traducción de la palabra en inglés “free”), desde hace muchos años (en la época en que Linux nació por principios de los noventa), se tenía la idea de crear un software que se pudiera compartir y que perteneciera a todos los que lo desarrollan y lo utilizan.
Se definió entonces un modelo de licenciamiento en donde la aplicación por sí misma no tiene ningún costo, siempre y cuando se respete la autoría y se contribuya a mejorarla.
El modelo de negocio del Software Libre se encuentra en los servicios, alrededor del mismo, implementaciones, soporte, capacitaciones y mejoras que un cliente o usuario en específico pueda necesitar, pero no en el producto en sí.
Lo antes descrito, abre la posibilidad de contar con soluciones de software poderosas y con un costo nulo, y lo todavía más asombroso es que por lo general, éstas corren sobre plataformas basadas en el mismo concepto que tampoco cuestan.
Las preguntas de los empresarios siempre son las mismas, ¿Para qué hacen eso?, ¿Por qué no cuesta?. La respuesta es sencilla: lo que el Software Libre aporta, es permitir al empresario enfocar su presupuesto en la implementación, soporte y capacitación, y no en el pago de licencias. Entonces me genero la siguiente pregunta, ¿Por qué cobrar miles de dólares una y otra vez por algo que se pagó con la primer venta? Esto no parece justo, ¿o sí?.
Las PYMES y microempresas, al tener operaciones sencillas, pueden utilizar herramientas de Software Libre por un bajo costo debido a que sus necesidades de personalización son mínimas.
En promedio la implementación del Software Libre cuesta en su implementación el 50% de lo que se pagaría en licenciamiento con otras soluciones.
![]() |
![]() |
![]() |
Existen empresas especializadas en implementar Software Libre que cuentan con las fortalezas y conocimiento para apoyarte en tu proceso.
Te invito a adentrarte en el mundo del Software Libre y a conocer todas las posibles soluciones y beneficios que existen para tu negocio.